Del jueves 25 de febrero al martes 2 de marzo de 2010, se impartió el Proyecto Kamishibai: Herramienta didáctica del bibliotecario, en la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” de la comunidad de San Pedro B. C. Sur. El horario del Taller fue de 9:00 AM a 12:00 hrs. El campo y línea temática del proyecto es del fomento al libro y a la lectura. Responsable del Proyecto: Prof. Alejandro Cuéllar Márquez.
Actividad semanal:
1.- Presentación del Proyecto:

El jueves 25 de febrero de 2010, se inicia con la presentación del Proyecto a los grupos escolares de 3ero y 4to grado de la Profa. Georgina Romero Morales, de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”. No se contó con la presencia de la bibliotecaria de la comunidad, porque labora en el turno vespertino. Los alumnos de dichos grados recibieron la presentación del proyecto kamishibai: El cual consistió en la descripción de las tres etapas del kamishibai. 1. La de su origen en los templos budistas del S. XII. 2. El Kamishibai callejero en el Japón de la posguerra y 3. El kamishibai como herramienta pedagógica.

De igual forma, el 26 de febrero, el grupo de 5to y 6to grado de la Profa. Valeriana Pacheco, se desarrolló la misma actividad de presentación del proyecto Kamishibai, dando a conocer el origen histórico y las finalidades que se persiguen.
Además se realizó un círculo de lecturas de historias de kamishibai realizadas en otras bibliotecas de nuestro municipio, con la finalidad de involucrarlos en la actividad y conocieran de cerca qué es un kamishibai y que entendieran claramente los alumnos y el maestro del grupo escolar, cuales son los objetivos que el proyecto persigue:
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO:
1. Implementar el kamishibai como un medio transmisor de historias orales sudcalifornianas.
2. Proporcionar la herramienta didáctica del Kamishibai a las bibliotecas públicas del municipio de La Paz.
3. Proporcionar el conocimiento de elaboración y de su utilización, a los maestros de educación básica de las comunidades de nuestro municipio, con la intención que esta herramienta didáctica sea incluida en la biblioteca de aula escolar.
2.-Taller de redacción de las historias de kamishibai:
El viernes 26 de febrero se les indicó a los mencionados grupos escolares que realizaran un trabajo de investigación con la gente mayor de su comunidad: abuelos, papás, amigos o vecinos, para que obtuvieran los datos que contendrían sus historias. El lunes 1 de marzo, se inicia con el Taller de lectura de las historias recabadas por los niños en la comunidad de San Pedro B. C. Sur.
Los grupos esolares de las maestras anteriormente mencionadas, dieron lectura a todas las historias recabadas por su alumnos y se hizo la selección de las mejores, las cuales tuvieron como punto en común sobre los mitos de la localidad y el origen de su comunidad, de haber sido un pequeño rancho hasta convertirse en una población ganadera, por lo que el taller de creación literaria versó sobre esa temática, que gracias al interés puesto por las maestras fue trabajada en el aula escolar. Escogiéndose a los alumnos: Carlos Javier Angulo Camacho, Estefanie Verdugo Higuera, Ana Karen Abigail Flores, Paula Vanesa Rios Verdugo, Jesús Daniel Angulo Sánchez, Santiago Romero Sánchez y Samuel Verdugo Murillo.
Lunes 1 de marzo:


La actividad realizada en el parque, consistió en la selección y redacción de historia de kamishibai: El origen del pueblo y sus mitos, la cual será presentada en el informe final del proyecto, que contendrán el texto y las imágenes elaboradas por los bibliotecarios y los niños que participaron en las 9 bibliotecas del municipio de La Paz.

3.-Taller de ilustración de las historias de Kamishibai:


