
Con el auspicio del Programa de Desarrollo Cultural Municipal de Baja California Sur a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura y
Nota publicada en los principales diarios de circulación estatal.

Con el auspicio del Programa de Desarrollo Cultural Municipal de Baja California Sur a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura y
Nota publicada en los principales diarios de circulación estatal.

La Actividad semanal del Taller se desarrolló de la siguiente manera:
El jueves 18, al contar con las dos historias de Kamishibai, los participantes del taller se dieron a la tarea de realizar el storyboard: el conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia.
Las historias escritas e ilustradas en este taller fueron El huracán Liza y Las ciruelas del Mogote.
El viernes 21 se dio por clausurado el Taller y se les dio a conocer la segunda etapa del proyecto, que el trabajo de redacción e ilustración de sus historias de Kamishibai, tendrán que realizar con el un trabajo de fomento al libro y a la lectura en las escuelas preescolares y primarias de su comunidad, el cual dependerá del empeño de su trabajo como bibliotecario en su comunidad.
El Programa de Desarrollo Cultural Municipal de Baja California Sur, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura y La Dirección de Cultura, Acción Cívica y Festivales del XIII Ayuntamiento de La Paz, informa que el Proyecto Kamishibai: Herramienta didáctica del bibliotecario, inició los trabajos en la semana comprendida del 16 al 19 de marzo de 2010 en la biblioteca “María Teresa Moreno” de El Centenario B. C. Sur. El horario del Taller fue de 9:00 a 12:00 hrs. El campo y línea temática del proyecto es del fomento al libro y a la lectura, cuyo responsable del proyecto es el Prof. Alejandro Cuéllar Márquez.La Actividad semanal del Taller se desarrolló de la siguiente manera:
El martes 16 de marzo de 2010, se inició con la presentación del Proyecto al grupo de 5to año de la Escuela Primaria “Leona Vicario” los participantes del Taller de Kamishibai. La presentación del proyectó contempló en dar a conocer que es un Kamishibai y su origen histórico.
De igual forma, dejarles claro los objetivos generales que persigue el proyecto, los cuales fueron logrados cabalmente:





El siguiente paso a seguir dentro del taller, fue el traslado de los trabajos al parque de la comunidad de San Pedro, debido que los trabajos no pudieron realizarse dentro de la biblioteca “Isidro Angulo Angulo” porque realizaban un taller de bordado, situación lamentable ante el hecho de que el proyecto Kamishibai tiene como objetivo primordial la capacitación del bibliotecario y la promoción de la lectura en la escuela primaria de la localidad. Por lo que en esta biblioteca del municipio de La Paz no pudo lograrse el objetivo general al 100%. Sin embargo los trabajos del taller de kamishibai se realizaron con éxito gracias al excelente apoyo obtenido por los directivos, maestros y alumnos de la Esc. Primaria “Miguel Hidalgo”.

El martes 2 de marzo, al contar con la historia de Kamishibai, los alumnos participantes en el taller se dieron a la tarea de realizar el storyboard: el conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia.
Al poseer las imágenes secuenciadas, se les dio una noción básica de composición, de teoría de la luz y la sombra, y teoría cromática para que el alumno fuera capaz de reproducir en las láminas, una mejor calidad visual de las imágenes. Los participantes del Taller se dieron a la tarea de ilustrar las láminas de sus historias de kamishibai.



El martes 10 de noviembre, al contar con la historia de Kamishibai: Nuestro origen, los participantes del taller se dieron a la tarea de realizar el storyboard: el conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia.
Los alumnos participantes se dieron a la tarea de continuar con los trabajos del día anterior hasta finalizar las siete láminas que comprende la historia Nuestro Origen, la cual narra que San Juan de Los Planes nace a partir del Rancho de San Vicente.


Guadalupe Geraldo Martínez, Elena Gabriela Castro Valdés, Rebeca Moreno Ojeda, Itzel Gpe. Céliz Avilés, Mario Enrique Sandez, Estrada, José Juan de Dios Hirales Fausto y Félix Emmanuel Hirales Fausto.


